Todo lo que necesitas para tus proyectos
La tarima de exterior puede ser la mejor opción para diseñar o decorar un espacio exterior. Este tipo de material puede ser de madera natural, bambú o composite WPC (Wood Plastic Composite). Cada uno de estos materiales ofrece diferentes ventajas y estéticas, adecuándose a las necesidades y preferencias de cada usuario.
Los pavimentos de exterior se ha convertido en una de las opciones más populares y versátiles para diseñar y embellecer espacios exteriores. Ya sea para un jardín, una terraza, un balcón o incluso alrededor de una piscina, la tarima ofrece múltiples beneficios que la convierten en una elección ideal. A continuación, exploraremos las diversas ventajas de utilizar tarima de exterior y algunas recomendaciones para su instalación y mantenimiento.
Uno de los principales atractivos de la tarima de exterior es su capacidad para transformar cualquier espacio en un área elegante y acogedora. Disponible en una amplia variedad de materiales, colores y acabados, la tarima puede adaptarse al estilo personal de cada propietario y al diseño arquitectónico de la vivienda. Además, su versatilidad permite crear desde ambientes rústicos hasta modernos, satisfaciendo así cualquier preferencia estética.
La madera natural es una opción clásica y elegante para las tarimas de exterior. Este material aporta calidez y un toque rústico a cualquier espacio. Sin embargo, requiere un mantenimiento regular para preservar su belleza y durabilidad frente a las inclemencias del tiempo.
El bambú es una alternativa sostenible y resistente para las tarimas de exterior. Este material es conocido por su durabilidad y estética natural. Además, el bambú es una opción ecológica, ya que su cultivo y cosecha son menos perjudiciales para el medio ambiente.
El composite WPC es una mezcla de fibras de madera y plástico reciclado, lo que lo convierte en una opción duradera y de bajo mantenimiento. Este material es resistente a la humedad, los insectos y el desgaste, lo que lo hace ideal para espacios exteriores que requieren poco mantenimiento y una larga vida útil.
Las tarimas de exterior y los espacios al aire libre pueden convertirse en algo verdaderamente especial si les dedicamos algo de atención y tiempo. No es muy complejo transformarlos, ya que hoy en día hay multitud de materiales específicos para ese fin. En Moreno Comercial, distribuimos los materiales necesarios para crear esos exteriores que enamoran, esos en los que nos imaginamos tomando el sol, leyendo un libro, descansando o mirando al horizonte.
La gama de tarimas de exterior y productos que comercializamos es lo suficientemente extensa como para convertir un espacio vacío en un ambiente contemporáneo o rústico. Ya sea utilizando maderas naturales, composite WPC o bambú, es posible crear espacios exteriores que reflejen el estilo y la personalidad de sus propietarios.
Es muy importante tener en cuenta todos los espacios habitables de un hogar, un lugar de recreo e incluso un centro de trabajo que podamos adecuar. En ocasiones, estos espacios se olvidan por falta de tiempo, valoración o dinero. Por eso, nuestro catálogo comparte unas cuantas ideas de cómo se pueden transformar esos espacios desde un presupuesto ajustado hasta un proyecto sin límite de diseño.
En resumen, la tarima de exterior es una excelente opción para diseñar y decorar espacios al aire libre. Con una amplia variedad de materiales disponibles, es posible encontrar la opción perfecta que se adapte a tus necesidades y preferencias estéticas. No subestimes el potencial de estos espacios, ya que, con un poco de atención y esfuerzo, pueden convertirse en lugares verdaderamente especiales para disfrutar
Las condiciones más importantes a tener en cuenta, antes de la instalación de una tarima de exterior de madera natural:
Alteraciones del color y dimensionales:
Cuando una tarima de exterior de madera es expuesta a una exposición prolongada de agentes climáticos externos, ya sea el sol, calor y/o humedad, produce un ligero cambio de color en la superficie de la madera hacia un tono grisáceo. Es un proceso natural de la materia prima, llamado fotodegradación que no afecta a su resistencia mecánica, durabilidad ni a sus prestaciones a largo plazo. Para ello se realiza un ligero lijado superficial para limpiar y sanear la madera y vuelva a presentar su color original. La aplicación de lasures y aceites ayudan a ralentizar este tipo de proceso natural y a disminuir este tipo de alteraciones.
Además, los agentes climáticos externos también actúan sobre la estabilidad dimensional, lo que provoca grietas superficiales, totalmente reparables si se le da un correcto mantenimiento, dentro de unos límites:
• Hasta 300 mm de longitud individual o hasta una longitud total equivalente a una pieza.
• Hasta de 1 mm de ancho.
• Hasta 1/3 de la profundidad.
Mantenimiento de una tarima de exterior:
Se recomienda a los doce meses desde la instalación inicial, y de forma anual en los años posteriores:
• Reapretar las lamas, es decir, tornillos, anclajes, tirafondos, etc... y sustituir aquellas piezas que presenten alteraciones irreparables, como roturas y astillamientos, tal y como presenta la Norma UNE 56823:2008.
• Debe repetirse este proceso aproximadamente cada tres años.
Como se ha explicado anteriormente, los factores que afectan, por tanto determinan el mantenimiento de cada tarima de exterior son las condiciones climatológicas a las que se encuentra sometida. Al tratarse de un material vivo la madera adsorbe y suelta humedad. A mayor temperatura tiende a contraerse y a adquirir un tono grisáceo, debido a la falta de agua y a la incidencia continuada de radiación solar. Por eso se recomienda humedecer o regar la tarima para nutrirla y evitar su deterioro.
• Proteger la capa superficial contra los rayos solares aplicando una o varias capas de aceite o lasur.
Tarima de Exterior de Composite:
Este tipo de tarima para exterior se fabrica a partir de materiales reciclados, eso implica una reducción en la tala de árboles y un sistema de producción sostenible. En la actualidad los acabados son muy naturales y en algunos casos resulta difícil diferenciar a simple vista entre natural y artificial. Estas tarimas de exterior se diferencian fundamentalmente por los porcentajes de madera y polímeros en su composición.
Nos preocupamos mucho por seleccionar este tipo de material con la mayor calidad de polímeros y madera para garantizar su calidad y su aspecto a largo plazo.
Tarima de exterior Encapsulada:
Es la ultima generación en tarimas de exterior de composite WPC. Fabricadas con tecnología de coextrusión y resistentes a las manchas y agentes externos como los rayos solares.
Antideslizante:
Tarima encapsulada de última generación esta creada para aquellos proyectos que requieran de una alta resistencia al deslizamiento. Su textura en superficie es una experiencia visual y táctil única en el mercado. Cumple con el nivel clase 3 requerido por el código técnico de la edificación.
Material Ecológico:
Fabricado con un 95% de materiales reciclados. Reduce la huella de carbono mediante la reducción de desechos, la conservación de la energía y la utilización de un proceso óptimo.
La tarima de exterior composite encapsulada está compuesta por una mezcla de fibras de madera y plásticos reciclados, encapsulados en una capa de polímero que la protege de los elementos. Este proceso de encapsulación proporciona una barrera protectora que evita la penetración de humedad, suciedad y otros contaminantes, lo que a su vez reduce significativamente el riesgo de desgaste, decoloración y daños estructurales.
· Fibras de madera: Proporcionan la apariencia natural y la textura de la madera real.
· Plásticos reciclados: Aportan resistencia y durabilidad, haciendo la tarima más resistente a impactos y abrasiones.
· Capa de polímero: Actúa como una barrera protectora contra la humedad, los rayos UV y otros factores ambientales.
Gracias a su composición y proceso de encapsulación, este tipo de tarima es altamente resistente a condiciones climáticas adversas, como la lluvia, la nieve y la exposición prolongada al sol. No se agrieta, deforma ni astilla, lo que garantiza una vida útil prolongada y un aspecto impecable con el paso del tiempo.
Una de las mayores ventajas de la tarima composite encapsulada es su bajo mantenimiento. A diferencia de la madera tradicional, no requiere tratamientos periódicos con aceites, selladores o barnices. Basta con una limpieza regular con agua y jabón para mantenerla en óptimas condiciones.
La tarima de exterior composite encapsulada está disponible en una amplia variedad de colores, texturas y acabados que imitan la apariencia de la madera natural. Esto permite a los propietarios elegir el estilo que mejor se adapte a la estética de su hogar y jardín.
Al estar fabricada con materiales reciclados, la tarima composite encapsulada es una opción ecológica que contribuye a la reducción de residuos y al uso responsable de los recursos naturales.
Este tipo de tarima es ideal para exteriores, tales como:
· Terrazas: Proporciona una superficie elegante y duradera para disfrutar del aire libre.
· Pasarelas: Resistente al tránsito peatonal y a las condiciones climáticas.
· Bordes de piscinas: Su resistencia a la humedad la hace perfecta para áreas con agua.
· Jardines y patios: Añade un toque natural y sofisticado a cualquier espacio exterior.
Tarima de Exterior Composite Alveolar:
La tarima de exterior alveolar es una solución elegante, funcional y económica para tus espacios exteriores. Su construcción alveolar, propicia para uso residencial, le proporciona ventilación constante, lo que evita que se caliente en exceso por el efecto del sol. Su compuesto de aproximadamente el 70% de fibra de madera dura (roble o álamo) y del 30% de HDPE (polietileno de alta densidad) de primer uso (no reciclado), le proporciona una excelente estabilidad estructural y una durabilidad prolongada al exterior. La tarima alveolar dispone de 10 años de garantía del fabricante. Ponemos a su disposición diferentes acabados para que pueda escoger el que mejor se ajuste a sus preferencias. Confíe en un artículo de calidad y vista elegantemente sus espacios exteriores. Su precio competitivo confirma que la calidad no es, necesariamente cara.
La principal característica de la tarima de exterior alveolar es su construcción hueca, que reduce significativamente su peso sin comprometer su resistencia. La estructura alveolar proporciona una excelente estabilidad y durabilidad, permitiendo que la tarima soporte condiciones climáticas adversas y el uso diario.
Las tarimas de exterior alveolares están fabricadas con materiales compuestos, como la madera plástica (WPC) u otros materiales plásticos reciclados. Estos materiales combinan las mejores propiedades de la madera y el plástico, ofreciendo una solución ecológica y resistente. La WPC, por ejemplo, se compone de una mezcla de fibras de madera y polímeros, lo que le confiere una apariencia natural y una alta resistencia a la humedad, los insectos y los hongos.
Tarima de Exterior de Bambú:
El bambú crece más rápido que cualquier otra planta en nuestro planeta, genera una biomasa anual de entre el 10 y el 30%. Algunas especies de bambú crecen 1 metro durante un solo día. Se utiliza para la fabricación de tarimas, listones, biodiesel, en la industria de la automoción y de la construcción.
Ventajas de una tarima de Exterior de Bambú:
La tarima de exterior fabricada con bambú, extremadamente duradera y diseñada específicamente para aplicaciones al aire libre. Se hace a través del propio proceso de bambú fundido en el que las fibras de bambú natural se tritura en hebras de bambú y luego se fusiona en paneles densos y duraderos que se prensan para hacer para pavimentos, madera y paneles. Durante el proceso de fusión, las dos etapas de alto calor se combinan para carbonizar primero el bambú, eliminando todo el almidón y el azúcar, y luego reestructurar el bambú, reforzando sus características de resistencia natural. Los hilos de bambú modificados se fusionan con lignina natural de bambú y resina fenólica. El resultado final es un producto de uso exterior 26 extremadamente denso y duradero compuesto por 87% de fibras de bambú de hilo fundido natural y 13% de resina. Lo que provoca que el material ya no atrae bacterias, hongos, moho o insectos. Como no se agregan conservantes al bambú fundido en comparación con las maderas tratadas, el bambú fusionado no se filtra ni emite ningún químico. Como el bambú no incluye rayas ni nudos como las maderas naturales, tiene una apariencia mucho más perfecta que otros materiales hechos de maderas. Esta estructura de grano consistente también permite que distribuya el peso de manera muy uniforme, lo que aumenta su increíble durabilidad.
Tarima de Exterior Ipe Madera Natural:
Nombre comercial: Ipe.
Nombre botánico: Tabebuia spp.
Descripción: El color de la madera de albura es blanco amarillento y el del duramen varía del pardo aceituna al pardo más o menos oscuro. La madera puede presentar vetas pardas y fibra reversa. Los radios leñosos son muy finos y distribuidos estratificadamente. El grano es f ino, aunque a veces puede ser medio. El diámetro de los troncos o toras (denominación de origen), puede tener oscilaciones muy importantes (de 280 mm libre de albura, hasta 1.300 mm). Procedencia: Se encuentra en América Central y América del Sur. Sus masas forestales ya no son tan estables, por lo que su producción, calidad e importación, son bastante inestables. Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú, etc. Aplicaciones: Tarimas y suelos tanto de interior como de exterior. Traviesas, construcción naval, tornería, talla, etc. .
Comportamiento a la intemperie: Madera verde: Media estable. Madera seca: Altamente estable. Secado: Lento, dificultoso y complicado en función del espesor.
Propiedades fiscas: Densidad: 1.050 kg/m³. Contracción: Nerviosa. Dureza: Muy dura.
Propiedades mecánicas: Flexión estática: 184 N/mm². Módulo de elasticidad: 18.300 - 18.800 N/mm². Compresión axial: 95 N/mm².
Tarima de Exterior Madera de Teca:
Nombre comercial: Teca.
Nombre botánico: Tectona grandis L. F.
Descripción: Albura blanco amarillenta a grisácea.
Duramen marrón amarillento a marrón oscuro con vetas frecuentes gris oscuras. Fibra recta. Grano medio a basto. Defectos característicos madera grasienta con depósitos calcáreos y sílice.
Procedencia: La Teca es originaria del sudeste de Asia, India, Camboya, Laos y Vietnam. También tiene otras zonas de procedencia en las que ha sido plantada extensamente: regiones tropicales del Oeste de África y América central tropical (Guayana, Puerto Rico, Cuba, Haití, Jamaica, etc.).
Aplicaciones: Carpintería interior y exterior, muebles de interior y exterior, suelos, chapa decorativa.
Durabilidad: Muy durable.
Impregnabilidad : Albura: Poco impregnable. Duramen: No impregnable.
Propiedades físicas: densidad: 690 kg/m³. Contracción: 0,33% madera muy estable. Dureza (Monnin): 4,1 madera semidura.
Propiedades mecánicas: Flexión estática: 1.020 kg/cm2. Módulo de elasticidad: 110.000 kg/cm2. Compresión axial: 630 Kg/cm2.
Tarima de exterior madera natural pino:
Nombre comercial: Pino Silvestre, Pino Rojo, Pino Valsain.
Nombre botánico: Pinus Sylvestris.
Descripción: El color de la madera de albura varía del blanco al blanco crema o al blanco rojizo y el del duramen varía considerablemente desde el amarillo o amarillo rojizo claro en los árboles con anillos de crecimiento anchos. Los anillos de crecimiento están muy marcados por los cambios bruscos de color entre la madera de primavera y la de verano. Los radios leñosos son visibles en los cortes radiales. El grano varía de medio a basto o grueso. Tiene canales resiníferos y numerosas bolsas de resina.
Procedencia: Centro-Norte de Europa. Introducido artificialmente en el Suroeste de Europa.
Aplicaciones: Tarimas y suelos tanto de interior como de exterior, traviesas, construcción naval, tornería, talla, etc. Muebles, tableros, embalajes, etc. .
Comportamiento a la intemperie: Madera verde: Poco estable. Madera seca: Media estable. Secado: Relativamente sencillo.
Propiedades físicas : densidad: 470-510-520 kg/m³. Contracción: Poco nerviosa. Dureza: Semidura.
Propiedades mecánicas: Flexión estática: 1.057 kg/m². Módulo de elasticidad: 94.000 kg/cm². Resistencia a la compresión: 406 kg/cm². Resistencia a la tracción paralela: 1.020 kg/cm².
Tipos de Tratamiento
Pino Autoclave:
Los agentes que provocan la degradación de la madera son múltiples. Sin embargo, tanto para los hongos como para los insectos, el factor que limita el desarrollo es muy a menudo la humedad. El CEN (Comité Europeo de Normalización) a través de la Norma Europea EN 335 partes 1, 2, y 3 ha localizado 5 clases de riesgo que se distinguen sobre la base de la humedad a la que está sometida la madera en las diversas condiciones de utilización. Mientras mayor es el riesgo, tanto mayor es la necesidad de aumentar la resistencia natural de la madera con tratamientos de impregnación.
Clase riesgo 4:
Situación en la que la madera o el producto se encuentra en contacto con la tierra o con agua dulce y está, por ello, permanentemente expuesto a la humidificación y ataque de xilófagos o insectos.
Pino Termotratado:
Durante el tratamiento térmico las células de la madera se modifican produciendo los siguientes cambios: El color se oscurece, consiguiendo una tonalidad más tostada. El contenido de humedad en equilibrio se reduce entre un 10 y 50 %. La inestabilidad dimensional de la madera, debido a la variación de la humedad en el aire, disminuye claramente en los productos sometidos a tratamiento térmico. Disminuye la absorción de agua. Las deformaciones y tensiones provocadas por los cambios de humedad se reducen. La conductividad térmica baja hasta un 30%. Los rayos UV afectan al aspecto de la madera modificando su tono original en tonalidades grisáceas. Recomendamos aplicar una protección a base de lasures de forma inmediata tras su instalación.